

Este blog fue creado con el objetivo de proporcionar información tanto a profesores como a profesores en formación acerca de las principales figuras literarias utilizadas en la EGB, además de ebtregar ejemplos que ayuden a su comprensión.
En la siguiente página podrás encontrar algunos comics: Mafalda / Condorito
Además...
Además de la poesía existen diversas ramas de este arte poético que es interesante conocer como los Hayku, quebrantahuesos y acrósticos. Para saber más de ellos entra a Aulapoética.
¿Puedes encontrar figuras literarias en estos avisos publicitarios? ¿Cuáles?
ACTIVIDAD
Como ya te has dado cuenta, las figuras literarias las encontramos en la publicidad, en los cómics, en guiones literarios, en la poesía, anagramas, caligramas, entre otros.
Pero, ¿las puedes encontrar en la música?
Haz click en las notas musicales y encontrarás la respuesta.
Haz click en la imagen para ver el video
En los cómics también se pueden observar las figuras retóricas...
***GUÍA PARA EJERCITAR***
Realiza los ejercicios de la siguiente guía
Ejemplo:
Y tú, Hijo
hermoso como un dios desnudo
(Vicente Huidobro, "Hijo")
Ejemplo:
Madre yacente y madre que anda,
que de niños nos enloquece
y hace morir cuando nos falta.
(Gabriela Mistral, "Cordillera")
Ejemplo:
En rueda está el silencio detenido,
y en freno congelado la distancia.
Qué lejano está el pie, cómo se ha ido
la infancia del pedal sobre la infancia.
(Miguel Arteche, "La bicicleta")
Ejemplo:
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete.
De las quinientas horas semanales
(Nicanor Parra, "Autorretrato")
Ejemplo:
Desde que viene la rosada aurora
hasta que el viejo Atlante esconde el día
lloran mis ojos con igual porfía
su claro sol, que otras montañas dora.
(Lope de Vega, "Soneto")
Ejemplo:
Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido...
(Pablo Neruda, "Walking around")
Ejemplo:
Furtivos cazadores, los reclamos
de la perdiz bajo las capas luengas,
no faltarán. Palacio, buen amigo,
¿tienen ruiseñores la riberas?
(Antonio Machado, "Palacio, buen amigo")
Ejemplo:
¡Hiéreme, oh viento del cielo! con ayunos, con azotes, con puntas de árbol negro.
Hiéreme, memoria de los años perdidos, trechos de légamo yugo de los dioses.
(Humberto Díaz Casanueva, "Requiem")
Ejemplo:
Soy un río. Si escuchas pausadamente bajo los salares
de Antofagasta, o bien el sur de Osorno
o hacia la Cordillera, en Melipilla,
o en Temuco, en la noche
de astros mojados y laurel sonoro,
pones sobre la tierra tus oídos,
escucharas que corro sumergido, cantando.
(Pablo Neruda, "¿Cuándo? de Chile")
Ejemplo:
¡Cuánta nieve, pastorcita!
Ni la caricia más leve
se acerca a mi corazón
¡Pastorcita, cuánta nieve!
(Juan Guzmán Cruchaga, "La balada del príncipe solo")
Ejemplo:
Del salón en el ángulo oscuro,
silenciosa y cubierta de polvo,
de su dueño tal vez olvidada,
veíase el arpa.
(Gustavo Adolfo Bécquer:Rima VII)
Ejemplo:
El viento silbando sacude los pinos,
de nieve cubiertos están los caminos
y el lobo a lo lejos se siente aullar.
(Rubén Darío, "La canción de los pinos")
Ejemplo:
El verso sutil
que pasa o se posa
sobre la mujer
o sobre la rosa
beso pudo ser
o ser mariposa
(Rubén Darío)
Ejemplo:
Y todos cuantos vagan
de ti me van mil gracias refiriendo,
y todos más me llagan,
y déjame muriendo
un no sé qué que queda balbuciendo.
(San Juan de la Cruz, "Cántico espiritual")
Ejemplo:
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verde ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
(Federico García Lorca, "Romance sonámbulo")
Ejemplo:
Medulas que han gloriosamente ardido
(Quevedo, "Soneto")
Ejemplo:
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice,
nunca se ha de decir lo que se siente?
(Francisco de Quevedo)
Fuente: Hugo Montes Brunet, "Por nuestro idioma", 1992, Editorial Universidad Nacional Andrés Bello.
Este blog fue creado con el objetivo de proporcionar información tanto a profesores como a profesores en formación acerca de las principales figuras literarias utilizadas en la EGB, además de ebtregar ejemplos que ayuden a su comprensión.